Un sistema fotovoltaico interconectado a la red permite aprovechar la energía solar junto con la red eléctrica de la CFE, combinando las ventajas de un sistema autónomo.
Estos sistemas solares utilizan la energía suministrada por la CFE durante la noche y en días nublados o lluviosos. Además, generan un excedente de energía que la red pública aprovecha y remunera, compensando así los costos económicos y energéticos de los días con poco sol.
¿Cómo Funcionan los Paneles Solares Interconectados a la Red?
Para conectar tu sistema solar a la red eléctrica, es necesario instalar algunos equipos periféricos a las placas generadoras.

Inversor de Corriente
Los paneles solares que instales en tu hogar generarán corriente continua, la cual no es compatible con la electricidad suministrada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Por esta razón, necesitas instalar un inversor que convierta la corriente continua en corriente alterna, creando una salida de energía compatible con la electricidad que llega a tu medidor.
Paneles Solares
Los paneles solares son el corazón del sistema. Estas placas fotovoltaicas convierten la luz solar en corriente eléctrica.
Medidor Bidireccional
El medidor bidireccional actúa como el intermediario entre tu hogar y la red. Mientras que el medidor convencional solo mide la energía entrante, el medidor bidireccional mide tanto la electricidad que tu hogar consume como la energía que tu sistema solar genera, proporcionando a la CFE la información necesaria para equilibrar tu recibo.
NOTA: La energía consumida tiene el mismo costo que la energía generada.