Un sistema fotovoltaico interconectado a la red permite aprovechar la energía solar junto con la red eléctrica de la CFE, combinando las ventajas de un sistema autónomo.

Estos sistemas solares utilizan la energía suministrada por la CFE durante la noche y en días nublados o lluviosos. Además, generan un excedente de energía que la red pública aprovecha y remunera, compensando así los costos económicos y energéticos de los días con poco sol.

¿Cómo Funcionan los Paneles Solares Interconectados a la Red?

Para conectar tu sistema solar a la red eléctrica, es necesario instalar algunos equipos periféricos a las placas generadoras.

Inversor de Corriente

Los paneles solares que instales en tu hogar generarán corriente continua, la cual no es compatible con la electricidad suministrada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Por esta razón, necesitas instalar un inversor que convierta la corriente continua en corriente alterna, creando una salida de energía compatible con la electricidad que llega a tu medidor.

Paneles Solares

Los paneles solares son el corazón del sistema. Estas placas fotovoltaicas convierten la luz solar en corriente eléctrica.

Medidor Bidireccional

El medidor bidireccional actúa como el intermediario entre tu hogar y la red. Mientras que el medidor convencional solo mide la energía entrante, el medidor bidireccional mide tanto la electricidad que tu hogar consume como la energía que tu sistema solar genera, proporcionando a la CFE la información necesaria para equilibrar tu recibo.

NOTA: La energía consumida tiene el mismo costo que la energía generada.

¿Quieres producir tu propia energía solar?

Deja tus datos y recibe asesoría gratuita por uno de nuestros expertos.

Beneficios de los Sistemas Fotovoltaicos Interconectados a la Red

La instalación de paneles solares interconectados a la red es una excelente inversión. Ahorras dinero tanto en el recibo mensual como en la instalación, reduces tu huella de carbono y tienes un suministro constante de energía.

Ahorro en Costos de Energía

Al contar con un generador de energía solar y un medidor bidireccional, puedes reducir hasta un 100% el costo de tu recibo de electricidad.

Ahorro en Costos de Instalación

Los sistemas interconectados a la red no necesitan baterías para funcionar durante periodos de poco sol o por la noche, lo cual te ahorra el costo de las baterías y los medidores de carga asociados.

Ahorro en Costos de Mantenimiento

Al interconectar tus paneles solares a la red, no necesitarás cambiar baterías. Basta con mantener las placas limpias y verificar que los tornillos no pierdan torque.

Suministro Constante

Gracias a la conexión con la red pública, estarás protegido en días de poco sol o durante la noche, ya que seguirás consumiendo la energía que la CFE suministra.

Energía Limpia

La generación de energía convencional utiliza reactores que calientan agua para producir vapor que mueve grandes turbinas, generando así electricidad. Este proceso deja una huella de carbono proporcional a la demanda energética. Generar energía con el poder del sol disminuye esta demanda y, por lo tanto, reduce la huella de carbono.

Preguntas Frecuentes sobre los Paneles Solares Interconectados a la Red

¿Qué pasa si hay un corte de energía?

Si hay un apagón en el sitio donde tienes interconectado tu sistema solar, tu inmueble no sufrirá pérdidas de energía siempre y cuando reciba luz solar. Si el corte ocurre durante la noche o en un día nublado, es probable que tu casa no cuente con energía eléctrica.

¿Cómo Funciona la Medición Neta?

La medición neta es un sistema administrativo donde la CFE mide dos lecturas de tu instalación: energía de entrada y energía de salida. En tu recibo, encontrarás este desglose, el cálculo de la diferencia y el costo correspondiente.

¿Qué Sucede con el Excedente de Energía?

El excedente energético generado por tu instalación solar es inyectado a la red de la CFE para ser aprovechado por tus vecinos. A ellos se les cobrará el recibo normal de luz y tú verás esa bonificación reflejada en tu pago.